En el año 2005, 97.642 mujeres participaron en "the Nurses Health Study II" en el que se les preguntaba si sufrían los síntomas de piernas inquietas y el estado de su tensión arterial. Para este estudio se han utilizado los datos de 65.544 mujeres con edades comprendidas entre los 41 y los 58 años. Los investigadores liderados por la Dra. Salma Batool-Anwar, profesora en Harvard Medical School de Boston, encontraron una relación significativa entre la severidad del síndrome de piernas inquietas y la tensión arterial, a mayor frecuencia de los síntomas más alta la tensión arterial. La prevalencia de hipertensión era del 26% entre las mujeres que padecían el síndrome de piernas inquietas 5 a 14 veces al mes, del 33% en las mujeres que lo padecían más de 15 veces al mes y de 21.4% entre las mujeres que no padecían síntomas de piernas inquietas. Si otros estudios confirman esta asociación el diagnóstico y tratamiento precoz del síndrome de piernas inquietas puede ayudar a prevenir la hipertensión. Restless Legs Syndrome and Hypertension in Middle-Aged Women. Batool-Anwar S, Malhotra A, Forman J, Winkelman J, Li Y, Gao X. Hypertension. 2011 Oct 10. [Epub ahead of print] |